Tradición Oral en la fiesta mexicana del 14 mayo

En la fiesta mexicana del 14 de mayo en el museo la tradición oral jugará un papel central mostrándonos su potencial para mantener viva la sabiduría de nuestra cultura en cualquier país que vivamos, por lejano que esté de México. ¡NO TE LA PIERDAS!
Como mexicanos en Suecia contamos con la literatura, los mitos y leyendas para contarlos a nuestros seres queridos. Fue así como llegó hasta nosotros el pensar milenario de nuestros antepasados.
En la fiesta para celebrar la exposición sobre México en el museo de las culturas del mundo en Gotemburgo, con la participación de la comunidad, con música y danza en vivo, el popular músico y actor Jorge Alcaide nos contará un cuento inspirado en el mito de la creación según la tradición Maya-Quiché.
Jorge nos transmitirá un mensaje poderoso: la creación es un proceso continuo, como los ciclos naturales, y no un acto que aconteció en el pasado. El cosmos se está construyendo y destruyendo constantemente y con ello el ser humano, que está en el centro del mundo y es el motor de estos ciclos. Cuando los seres humanos utilizan sus capacidades, construyen y cuando se olvidan de sus limitaciones, destruyen y quieren actuar como dioses, olvidándose de ellos.
Te recomendamos la siguiente lectura sobre el Popol-Vuh: Contadores de historias, arquitectos del cosmos. El simbolismo del Popol Vuh como estructuración de un mundo. Escrito por Michela Craveri. UNAM.